Temáticas relacionadas con el área de plástica
Técnicas, actividades y recursos para trabajár el área de educación plástica en el nivel inicial.
- Gradación en el uso de materiales para la aplicación de técnicas. Diferentes técnicas graduadas de acuerdo a la edad, para niños de 3, 4 y 5 años. Dibujo, modelado, grafismo, trozado y pegado, técnicas combinadas.
- Los materiales y sus posibilidades en la aplicación de técnicas: Distintos tipos de materiales que puedes utilizar con los niños, te damos algunas ideas de cómo trabajarlos y qué actividades puedes hacer con cada uno de ellos. Las posibilidades son infinitas!!. Algunos de los materiales son: lápices, témperas, papeles, tizas, collage, arena, etc...
- Ideas y consejitos para el rincón de arte. Algunas ideas prácticas e innovadoras para nuestro rincón de arte.
- ¿Cómo hacer un esténcil? Te contamos algunos truquitos para realizar estas plantillas que facilitan nuestro trabajo a la hora de pintar nuestras manualidades en serie.
- Actividades que podemos realizar en el área de plástica Te presentamos algunas ideas que puedes realizar en el área de educación plástica
- 100 técnicas divertidas graduadas por orden de dificultad creciente
- Evolución de la creación plástica infantil: Hasta los 3 años. Etapa prefigurativa o garabato; garabato descontrolado, controlado, con nombre.
- Evolución de la creación plástica infantil: Etapa de figuración esquemática: de 3 a 8 años. Etapas preesquemática y esquemática, plenitud
- Creatividad y los juegos: Fomentando creatividad
- Uso de los materiales didácticos ¿Qué se trabaja con los materiales didácticos? Rompecabezas, dominó, loterias, tarjetas, etc
- Expresión plástica. Características de los dibujos pre - esquemáticos (PARTE II)
Proyectos y actividades relacionadas con el área de plástica
- Proyecto: Somos artistas plásticos.
- Unidad temática integrada: “Aprendo con la música y el origami”
La música en la vida de un niño no sólo puede incrementar su desarrollo al darle la oportunidad de disfrutarla, sino también de aprender a expresar sus sentimientos, manipular objetos, y aprender a su propio ritmo el mundo que los rodea.Otra forma del niño para recrearse y a la vez aprender es a través del origami el cual es el arte de plegar papel y se constituye en un ejercicio de coordinación motriz. - Proyecto: “Estas son nuestras obras de arte”: Los niños son “dibujantes y pintores” activos con una producción personal más o menos extensa. En las actividades plásticas que el niño realiza, exterioriza su mundo interno, su modo personal de ver y sentir.
- Construimos un "Loco Lope"
- Garabatos, dibujos, pinturas y pegamento: Los proyectos artísticos ayudan a los niños a desarrollar la coordinación entre los ojos y las manos, que les será muy útil cuando aprendan a escribir.
Otras secciones recomendadas
- Indice de la sección de plástica: Manualidades, material didáctico, recursos, regalitos, modelado, temáticas, etc
- Temáticas
educativas
Organizadas por áreas. - Recursos: Frases para la carpeta, carteles para la sala, abecedario, disfraces, etc.