Proyectos sobre ciencias sociales
Varios proyectos para trabajar áreas integradas en el jardín de infantes, tales como la semana de los jardines de infantes, el derecho de los niños, historia, tradición, actos y fechas patrias entre otros.
Vida en sociedad
- Proyecto: Para convivir mejor: Proyecto anual sobre educación vial
- “Todos tenemos derecho a tener derechos: Pero… ¿Sabemos lo que es un derecho? ”Semana de la Familia y el Derecho del Niño a Jugar
- Proyecto: Somos del circo: Un proyecto llevado a cabo en una sala de niños de un año, donde participan junto a sus familias y vivencian desde otro lado lo que es un circo.
- Proyecto: Semana de los jardines: De todas las etapas evolutivas de la vida humana, la niñez es la más grata. La posibilidad de tener acceso a esta primera etapa de escolarización constituye un privilegio y debe ser motivo de alegría.
- Actividades para realizar en la semana de los jardines de infantes: Aqui encontrarás actividades, proyectos, juegos para realizar con toda la comunidad educativa.
- Proyecto: Los Castillos y la época medieval: Escenas de otro tiempo histórico en el juego de hoy.Un paseo por la época medieval.
- Proyecto: Ser feliz en nuestra niñez. Este es un proyecto de reflexión que servirá como complemento de otros proyecto áulicos, que podrá utilizarse en cualquier sección a lo largo de todo el año.
- Proyecto: Semana de la tradición. Algunas tradiciones de nuestro país. Un objeto de uso cotidiano del presente, que forma parte de la memoria colectiva, como el mate.
- Proyecto: ¿Con quien vivo?: Actividades para identificar y valorar los roles de los distintos miembros de la familia.
- Proyecto: Le pongo nombre a mi sala. Identificar al grupo es muy importante y especialmente cuando ellos son quienes eligen su nombre. Actividades trabajadas en una sala de 3 años
- Proyecto institucional: Los actos patrios
- Proyecto: La historia contada por los chicos: (Libro de texto) Los niños son protagonistas y parte de la historia, investigan y trabajan en grupo. Cuentan la historia argentina en un documento que refleja con ojos de niño el sentir y el pensar sobre un pasado que nos abarca a todos.
- Proyecto: Los actos escolares: Una forma diferente de trabajar las fechas patrias a lo largo de todo el año.
- Proyecto: Los chicos nos cuentan la historia: Es importante que los chicos se apropien de la información histórica a través de la investigación de distintos documentos y a partir de allí poder recrear una historia con mirada de niños para ser transmitida a pares y adultos.
- Unidad didáctica: El teatro: Sólo está desarrollada el área de matematica, ya que nos pareció importante demostrar que un tema, como por ejemplo el teatro, puede trabajarse perfectamente en todas las áreas".
- Encuentro de dos mundos: Actividades para recordar el 12 de Octubre.
- Proyecto: “VAMOS AL CINE” - Historia de Cristobal Colón
- Proyecto Institucional: Tenemos derecho a vivir en un mundo menos violento
- Proyecto: Actividades rotativas. "Las profesiones"
- Proyecto: Yo quiero a mis abuelos
- Unidad didáctica: La radio
- Proyecto: ¿Qué máquina es?: ... los niños se interesaron en un libro de los inventos por eso se llevó el telégrafo a la sala.
- Proyecto: "Peinados y Peinetas, con moños y trencitas": Partiendo de una particularidad del ser humano como es el cabello y el peinado, se favorece a la comprensión del patrimonio cultural.
- Proyecto crea-historias: En base a la creación y utilización de cuentos el proyecto integra a jardines de latinoamérica.
- La fábrica de chocolate: El objetivo de este proyecto es abordar el consumo excesivo de golosinas y sus consecuencias.
- Proyecto: “Nuestros antepasados: Los Tehuelches”: Este proyecto permite trabajar en pequeños grupos, trabajando en base a recortes didácticos.
Otras secciones relacionadas
- Sección de planificación y proyectos: Proyectos, marcos teóricos, planificaciones, actividades.
- Sección de actividades organizadas por áreas