Adaptaciones Curriculares
Adaptaciones curriculares para los alumnos con necesidades educativas especiales .
Son las estrategias y recursos educativos adicionales que se implementan en las escuelas para posibilitar el acceso y progreso de los alumnos con necesidades educativas especiales en el curriculum.
El tercer nivel de especificación curricular, en
las instituciones y en el aula, permite al equipo docente
(con la colaboración del equipo ínter o transdisciplinario), sobre la base de los aprendizajes para la acreditación
del Diseño Curricular (o sus equivalentes) producir
las adaptaciones curriculares para responder a las necesidades
educativas especiales de sus alumnos, utilizando los recursos
de la institución y la comunidad.
Las adaptaciones curriculares tenderán a posibilitar
el acceso al curriculum común, o a brindar
aprendizajes equivalentes por su temática, profundidad y riqueza a los niños con necesidades
educativas especiales. Consisten en la selección, elaboración y construcción de propuestas que
enriquecen y diversifican al curriculum común para
alumnos, o grupos de alumnos, en instituciones comunes o
especiales, teniendo en cuenta las posibilidades pedagógicas
establecidas en los proyectos educativos institucionales
y de aula.
Quedarán registradas, con la correspondiente
evaluación de sus resultados, en el legajo personal
del alumno.
Las adaptaciones pueden ser necesarias en uno o varios de
los componentes del proceso de enseñanza aprendizaje, referenciados en el curriculum. Suponen como precondición
una gestión y organización de las instituciones
escolares sumamente ágil y flexible, e implican la
movilización de recursos comunitarios, y la participación
y compromiso de los padres en la adopción de decisiones
y acompañamiento del proceso.
Hay 3 tipos principales de adaptaciones:
DE ACCESO: Las que facilitan el acceso al curriculum, a través de recursos materiales específicos o modificaciones en las condiciones de interacción con los elementos del curriculum.
CURRICULARES PROPIAMENTE DICHAS: Modifican uno o varios de los elementos de la planificación, gestión y evaluación curricular, tomando como base el Diseño Curricular de cada provincia y la Ciudad de Buenos Aires, y los aprendizajes para la acreditación que en éstos se especifican. Las modificaciones que involucren cambios de las expectativas de logros podrían implicar modalidades distintas de acreditación y consecuentemente de certificación de aprendizajes.
DE CONTEXTO: actúan sobre la estructura grupal y el clima emocional del aula, la institución y la comunidad.
Acuerdo Marco para la educación
especial
Ministerio de Cultura y Educación
Consejo Federal de Cultura y Educación.
Documentos para la concertación serie N°19.
Enviado por:
Mariana Cánepa
Profesora de Nivel Inicial
Buenos Aires
Otras secciones relacionadas
- Indice de la sección de Educación Especial
- Sección Niños con Síndrome de Down
- El síndrome de déficit de atención / Hiperactividad (ADHD)
- Desarrollo Evolutivo