Roles y funciones de los equipos profesionales para la educación especial
Descripción de los roles, responsabilidades y funciones de los profecionales de la educación para los niños especiales
Son equipos de apoyo a las tareas pedagógicas. Estarán conformados por los docentes y los profesionales de otras especialidades, que se sumarán de acuerdo a las necesidades, trabajando con modalidad ínter o transdisciplinarias.
Estos cambios deben avanzar hacia nuevos lineamientos referidos a 3 dimensiones complementarias e interrelacionadas de actuación:
En las instituciones educativas comunes, en escuelas o centros especiales y en instituciones de la comunidad.
Sus funciones principales serán:
- Evaluar las necesidades educativas especiales de los alumnos y determinar los recursos, apoyos y adecuaciones curriculares necesarias.
- Acompañar y evaluar permanentemente a los alumnos con necesidades educativas especiales, procurando su integración y/o sostenimiento de ésta.
- Apoyar el desarrollo de los procesos institucionales.
- Colaborar con los docentes en las tareas de programación e implementación de las adecuaciones curriculares.
- Establecer canales de comunicación, consulta y apoyo a los padres, orientando su participación y compromiso con el proceso educativo.
- Revelar y promover acciones y recursos existentes en la comunidad trabajando en redes con otras instituciones educativas y de otros sectores para la atención de las necesidades educativas especiales.
- Desarrollar programas de prevención.
Acuerdo Marco para la educación especial
Ministerio de Cultura y Educación
Consejo Federal de Cultura y Educación.
Documentos para la concertación serie N°19.
Enviado por:
Mariana Cánepa
Profesora de Nivel Inicial
Buenos Aires
Otras secciones relacionadas
- Indice de la sección de Educación Especial
- Sección Niños con Síndrome de Down
- El síndrome de déficit de atención / Hiperactividad (ADHD)
- Desarrollo Evolutivo