Unidad didáctica integradora - El teatro Nivel inicial (sala de 5) - Ciclo EGB (1 grado)
Descripción de la experiencia de incorporación del teatro en la educación parvularia.
EXPERIENCIA DIRECTA
- Observación de tipos de asientos, cantidad, disposición.
- Instalaciones (uno o más pisos, escaleras, ventanas).
- Mobiliario.
- Dimensiones del lugar.
- Tipo de gente que trabaja, funciones (actores, acomodador, cobrador, utilero, maquillador, etc)
- Si la gente se disfraza, se pinta, cómo son, dónde están, si nos dan algo (qué y cómo).
- Si todos actúan, qué elementos usan, cómo trabajan.
- Tipo de luces, y demás artefactos, ubicación, tamaño, cantidad.
- Decoración.
- Carteleras, fotos y cuadros.
- Escenario (ubicación, altura), telón, tamaño, peso, función.
- Lugar de entrada de los actores, vestimenta, tono de voz, gestos, maquillajes, elementos (tipo, cantidad, tamaño).
- Forma de entrada de los personajes (actores y/o títeres).
- Ubicación.
- Tipo de gente que asiste, por dónde entra, ubicación, función.
A partir de la experiencia directa:
Interrogación acerca de:
- Historia del teatro que se ha visitado.
- Maquillaje y vestuario.
- Razón de la dimensiones del mismo y, de la ubicación de las instalaciones y mobiliarios.
- Tipos de obras, cómo son, cantidad de personajes.
- Formas reconocidas durante la visita (de objetos, de la ubicación de elementos)
- Cantidad de obras que se realizan en el mismo.
Otros contenidos de este proyecto
- Fundamentación
- Ideas previas
- Experiencias directas
- Expectativas de logro
- Mapa integrador de áreas
- Actividades de matemática
- Se construye un teatro
- Gran inauguración
Otras secciones relacionadas
- Sección de planificación: Proyectos, marcos teóricos, planificaciones, actividades, etc.
- Sección de actividades organizadas por áreas
- Temáticas educativas
- Desarrollo evolutivo del niño