"Conociendo mi cuerpo"
Proyecto de preescolar para conocer las partes del cuerpo.
Responsables del Proyecto:
- Alejandra Rodriguez
- Luján Mastromarino
¿Por qué ? Fundamentación:
El niño se expresa y siente a través de su cuerpo, por ello, es importante que lo conozca, explore y lo vivencie, no sólo sus partes externas y visibles, sino también, aquellas que no ve pero siente y generan en él un gran interés, una gran fantasía.
¿Cuándo?
Mediados de Abril y mes de Mayo (aproximadamente).
¿A quiénes va dirigido?
A los niños de Primera sección Turno Mañana y Turno Tarde.
¿ Para qué ? Objetivos:
Que el niño logre:
- Reconocer las diferentes partes externas de su cuerpo.
- Conocer la identidad propia.
- Cuidar su cuerpo y el de los demás adquiriendo paulatinamente hábitos y normas de convivencia.
- Expresarse y comunicarse a través de diferentes lenguajes (Expresión Corporal, Música, Plástica, etc.)
Contenidos Conceptuales:
- El cuerpo humano: diferentes partes externas. Características, funciones.
- La salud y el cuidado del cuerpo. Hábitos alimenticios y tipos de alimentación. Prevención de accidentes en el jardín y en la casa.
- La historia personal y familiar.
- Número: funciones y usos en la vida cotidiana.
- Relaciones de igualdad (tantos como) y desigualdad (más que, menos que).
- Iniciación en el uso social de la medida y de los instrumentos de medición convencionales.
- Lenguaje oral: conversación, diálogo, escucha comprensiva, cambios en el uso de la palabra.
- Significación de nuevas palabras.
- Lectura de imágenes. Construcción de significados y secuencias.
- Movimiento de las distintas partes del cuerpo: extremidades, tronco, cabeza, etc.
- Representaciones en el espacio bidimensional: dibujo, pintura.
- Imagen global y segmentaria del cuerpo en movimiento y en quietud.
- Relaciones espaciales: cerca-lejos, arriba-abajo, adelante-atrás, a un lado al otro.
- Texturas.
- Conocimiento de canciones.
- Conocimiento de la producción sonora con su propio cuerpo, con palmas, dedos, pies, etc.
- El cuerpo propio y el de los demás, diferencias y semejanzas.
- Repertorio de juegos y rondas infantiles.
Contenidos Procedimentales:
- -Reconstrucción de objetos y figuras.
- -Interpretación de consignas.
- -Obtención de información a través de conversaciones, intercambios.
- -Comparaciones.
- -Formulación de preguntas.
- -Aplicación de fórmulas sociales en el intercambio: normas de salutación, agradecimiento y pedido de ayuda.
- -Interpretación de canciones.
- -Conocimiento del uso de las herramientas de medición.
- -Exploración de las posibilidades del movimiento propio del cuerpo propio y del otro.
- -Orientación del cuerpo en el espacio: adentro, afuera, adelante, etc.
- -Hábitos de higiene y cuidado personal.
Contenidos Actitudinales
La valoración del trabajo en grupo.
-Respeto por el uso del material.
-El goce por la producción expresiva, por la creación.
-El placer por el intercambio comunicativo.
-La tolerancia a las restricciones de una situación o juego.
-La iniciación en el conocimiento y utilización de los lenguajes corporales y plásticos.
Posibles Actividades
- Usar la balanza y el medidor de la sala para medirnos y pesarnos. Registro.
- Armar rompecabezas con la figura humana.
- Cuantificadores: nombrar alguna parte del cuerpo y preguntarles cuántas hay.
- Conversar sobre el cuerpo para conocer los saberes previos.
- Confeccionamos un muñeco: elegirle un nombre, vestirlo de acuerdo a la estación en que se encuentre, nombrar las diferentes partes del mismo.
- Dialogar sobre los cuidados del cuerpo y sus posibles riesgos.
- Inventar un cuento o una historia a partir de imágenes.
- Creamos rimas con nuestros nombres.
- Observar y dialogar sobre imágenes que muestren a personas de diferentes contexturas físicas y edades.
- Pedimos radiografías para usar de soporte en una actividad plástica.
- Se les dará a los niños bolsas de papel para que construyan títeres.
- Se hablará sobre la importancia de la higiene y cuidado del cuerpo.
- Jugar con el espejo, poner diferentes caras: triste, alegre, de susto, etc.
- Imitamos movimientos: jugamos a Simón dice.., Manolo tenía una orquesta, etc.
- Pintamos con témperas, crayones, fibrones.
- Realizamos collages.
- Descubrimos texturas con elementos naturales y artificiales.
- Cocinamos: gelatina, panchos, fideos con manteca, pan, ensalada de fruta, pepitas, empanadas de dulce, pizzetas de pan lactal.
- Dialogamos sobre que comidas les gusta más, como se realizan algunas de ellas, etc.
- Asistencia con siluetas de goma eva o con las fotos carnet, utilizando el imanógrafo.
- Reconocer partes duras y blandas del cuerpo.
- Lectura y descripción de imágenes.
- Escuchamos diferentes músicas para jugar con el cuerpo.
- Armamos un cuento entre todos.
- Exploramos diferentes texturas con diferentes partes del cuerpo.
- Realizamos distintas técnicas plásticas con: papel de diario, tizas mojadas, corchos, hojas secas, modelado, collage, etc.
- Fabricamos pinturas para la cara.
- Armamos la palmera de cumpleaños con la foto.
- Miramos fotos familiares traídas por los chicos.
Trabajo enviado por
Alejandra Rodriguez
Luján Mastromarino
Otras secciones relacionadas
- Sección de planificación: Proyectos, marcos teóricos, planificaciones, actividades, etc.
- Sección de actividades organizadas por áreas
- Temáticas educativas
- Desarrollo evolutivo del niño