Unidad didáctica: "Nos visita una mamá pediatra"
Proyecto de salud para educación inicial.
DURACIÓN APROXIMADA: 3 semanas
OBJETIVOS:
Que los niños:
- Afiancen hábitos de higiene en su hogar tales como: lavarse las manos antes de las comidas, bañarse, cortarse las uñas, etc.
- Adquieran información clara y sencilla sobre la función del doctor y la importancia del cuidado del cuerpo para prevenir enfermedades y accidentes.
- Se inicien en el conocimiento de la función de algunos órganos y estructuras del cuerpo.
- Reconozcan en su propio cuerpo zonas blandas y duras.
Exploren las posibilidades de movimiento en relación con su cuerpo y el de sus compañeritos. - Escuchen activamente la lectura y narración de cuentos.
- Se inicien en el comentario acerca del contenido de una historia narrada.
- Continúen creando cuentos oralmente de manera grupal.
- Asuman roles de la vida cotidiana.
- Se inicien en el manejo de nuevas herramientas y materiales de la plástica.
CONTENIDOS:
- Hábitos de higiene: lavado de manos, baño, corte de uñas, etc.
- Rol y función del doctor..
- El cuidado de nuestro cuerpo: prevención de enfermedades y accidentes.
- Órganos: corazón y pulmones. Estructura: huesos.
- Zonas blandas y duras del cuerpo.
- Posibilidades de movimiento del cuerpo: saltar, caminar, trepar, bailar con él y con el otro.
- Lectura y narración de cuentos, comentarios de sus contenidos.
- Producción de cuentos de manera grupal.
- Dramatización de roles incluyendo al doctor.
- Pincel, lápices acuarelables, plasticolas de colores, hisopos.
ACTIVIDADES:
De inicio:
- Conversamos con el grupo sobre: cuándo van al doctor, por qué, qué les revisa, quién los lleva.
- Nos visita la mamá de Agustín quien nos trae diversos instrumentos que ella utiliza en el consultorio: estetoscopio, bajalenguas, para observar los oídos, inyecciones, remedios, termómetro, etc.
De desarrollo:
- Con el estetoscopio nos escuchamos los latidos del corazón, conversamos sobre su función e importancia.
- Expresión corporal: "Somos globos" (respiración y relajación) Conversamos sobre la función de los pulmones.
- Observamos placas radiográficas: ¿Qué vemos? Los huesos, conversamos sobre su función.
- Buscamos en nuestro cuerpo partes duras y blandas, las comparamos con elementos de la sala quetengan estas características.
- Conversamos sobre cómo comportarnos en el consultorio, cuidado que se debe tener con losmedicamentos (no tomarlos nunca sin que el adulto nos lo de), las inyecciones.
- Nos pesamos y nos medimos, ¿Quién es el más alto?¿Quién es el más bajo? La seño nos hace una ficha para llevar a casa estos datos.
- La importancia de la higiene diaria, conversamos sobre el baño diario, el lavado de manos antes de comer, el lavado de los oídos, la higiene de las uñas, etc.
- Bañamos un muñeco que traemos de casa y los de la sala.
- Jugamos a las estatuas.
- Jugamos al espejo, a hacer caras diferentes (expresión corporal)
- Jugamos a tomar y soltar elementos de la sala.
- Jugamos a copiar los movimientos que hace Don Ratón en las imágenes.
- Saltamos con una soga y distintos obstáculos.
- Escuchamos distintos cuentos y narraciones.
- Dibujamos con lápices acuarelables y le pasamos agua por encima con un pincel, vemos qué sucede.
- Pintamos con plasticolas de colores sobre placas radiográficas e hisopos.
- Pintamos con témperas y pincel.
- Con plasticolas de colores hacemos sellos con diferentes elementos (dakis, corchos, dedos, etc.)
- Construimos con cajitas de remedios.
De cierre: - Nos disfrazamos de doctores y jugamos a atender a los muñecos de la
- ...espero que sean útiles para mis colegas.
Enviado por:
Prof. Silvia Roxana Mónico
Esc.Nº 7 D.E. 12º
Bs.As. - Argentina
Otras secciones relacionadas
- Sección de planificación: Proyectos, marcos teóricos, planificaciones, actividades, etc.
- Sección de actividades organizadas por áreas
- Temáticas educativas
- Desarrollo evolutivo del niño