Unidad Didáctica: Mi personaje favorito
Proyecto para trabajar en educación inicial sobre los personajes favoritos de los niños.
Surge como consecuencia de observaciones y conversaciones con el grupo de
niños sobre sus intereses y juegos preferidos. Generalmente
juegan a que son una familia tanto de personas como de animales;
se dividen los personajes, cada uno elige un rol para desempeñar
y lo mantiene durante todo el juego.
También suelen representar personajes de la televisión
como : Dragon Ball Z, Chiquititas, El rey León, etc.
Noto que logran diferenciar intuitivamente el "ser
persona " de " ser personaje". Durante el
juego expresivo o durante la expresión oral simbolizan
a éstos sus personajes favoritos, inventan historias, cuentos y los representan, les agrada mucho disfrazarse.
OBJETIVOS GENERALES.
- Que integre sus iniciativas con la de los otros en un proyecto grupal.
- Desarrollen actitudes selectivas ante los estímulos consumistas.
- Comparta la búsqueda conjunta de soluciones frente a Situaciones problemáticas.
- Desarrolle el lenguaje creativo.
- Desarrolle formas creativas de expresión y representación.
- Consolide la estructuración de la noción de tiempo.
- Indaguen sobre cuestiones de justicia, el bien y el mal que se plantean a través de los programas de t.v.
OBJETIVOS POR AREAS:
MATEMÁTICAS
- Vivenciar situaciones de conteo en juegos y actividades.
- Reconocer los números escritos.
- Representar en el espacio gráfico, números y cantidades.
- Reconocer el antecesor y el sucesor de un número dado.
- Reconocer relaciones de igualdad (tantos como) y de desigualdad(mas que, menos que) en colecciones de hasta 10 elementos.
- Ordenar elementos (seriación).
- Organizar relaciones espaciales y temporales.
- Reconocer propiedades geométricas de las figuras.
- Reconocer el uso y función de algunos instrumentos de medida.
CIENCIAS SOCIALEs, NATURALES Y TECNOLOGIA.
- Distinguir sus datos de filiación.
- Cumplir normas de convivencia.
- Esperar turno: en el uso de la palabra, en juegos, en actividades.
- Aceptar las normas establecidas por el grupo.
- Desempeñarse de manera independiente en el jardín.
- Intervenir en fiestas patrias.
- Colaborar con pares y adultos.
- Colaborar con el mejoramiento y conservación del medio ambiente.
- Realizar sencillas experiencias.
- Comprobar relaciones de causa y efecto.
- Valorar adecuadamente a los medios de comunicación, T.V., para lograr una actitud selectiva en la elección de programas.
LENGUA
- Manifestar el lenguaje cotidiano con precisión.
- Manifestar sus opiniones frente a sus creaciones y la de sus pares.
- Describir objetos en presencia y ausencia de los mismos.
- Descubrir ritmos en el lenguaje oral.
- Identificar la secuencia lógica y la cronológica de un cuento, de una noticia.
- Producir formas convencionales de escritura, nombre, apellido, y otros nombres significativos.
- Producir diferentes tipos de textos para ser dictados al adulto.
EXPRESIÓN CORPORAL, PLÁSTICA Y MÚSICA.
- Descubrir elementos del entorno que satisfacen necesidades de su cuerpo.
- Utilizar los elementos del medio para sus creaciones.
- Dramatizar cuentos, canciones, etc..
- Inhibir el movimiento respondiendo a consignas.
- Diferenciar relaciones espaciales (cerca-lejos-alrededor- entre- arriba-abajo- a un lado - al otro).
- Combinar técnicas gráfico plásticas.
- Representar plásticamente situaciones reales e imaginarias.
- Utilizar fuentes y formas de producción sonora.
- Crear sus propios ambientes de juego.
CONTENIDOS CONCEPTUALES
MATEMÁTICAS
- Designación oral en situaciones de conteo.
- Reconocimiento de números escritos (línea numérica).
- Representación escrita de cantidades.
- Conocimiento del antecesor y sucesor de un número dado.
- Reconocimiento de relaciones de igualdad y de desigualdad.
- Relaciones de las partes entre sí para formar un todo significativo (Construcciones, etc.).
- Reconocimiento de las propiedades geométricas en las figuras.
- Iniciación en el uso de la medida y de los instrumentos de medida.
- Medición intuitiva de materiales diversos para la confección de disfraces, títeres, caretas.
CIENCIAS SOCIALEs, NATURALES Y TECNOLOGIA
- · Espacios comunes y propios, funciones que cumplen esos espacios.
- · Valoración adecuada de los medios de comunicación, T.V.
- · Comparación entre el libro y la T.V.
- · El ambiente, mejoramiento y conservación.
- · Reciclaje de materiales.
- · Aceptación de las normas establecidas por el grupo. Respeto por sus pares.
LENGUA
- Definición de palabras.
- Intercambio oral.
- Cambios de turno en el uso de la palabra.
- Significación de palabras según el contexto .
- Invención de cuentos o historias.
- Descripción de objetos y situaciones.
- Producción de formas convencionales de escritura (nombre, apellido, otras palabras significativas.
- Comparación entre ser persona y ser personaje.
EXPRESIÓN CORPORAL, PLÁSTICA Y MÚSICA.
- Representación del cuerpo en movimiento.
- Ubicación espacial (arriba-abajo, cerca-lejos, etc.)
- Cualidades de los materiales y objetos del entorno.
- Colores puros y sus mezclas.
- Representación en el espacio bidimensional y tridimensional.
- Instrumentos sonoros y diferentes modos de producir sonidos (percutir, raspar, sacudir).
- Exploración de las posibilidades de movimiento a partir de objetos de uso cotidiano: disfraces, máscaras, personajes de T.V..
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
- Formulación de preguntas y respuestas, anticipaciones.
- Interpretación de consignas.
- Organización de juegos grupales.
- Reconstrucción de objetos.
- Intercambio de la información con los otros.
- Ajuste a consignas y reglas.
- Búsqueda de información para producir escrituras.
- Escritura de números.
CONTENIDOS ACTITUDINALES
- Iniciarse en el conocimiento y utilización de los lenguajes corporal y plástico.
- Respeto por el uso del material.
- Placer por el intercambio comunicativo.
- Valoración del trabajo como medio para el logro del bien común.
- Valoración del trabajo en grupo.
- Respeto por las reglas y las consignas para el cuidado del entorno.
POSIBLES ACTIVIDADES
- Conversaciones y comentarios sobre la tv. abriendo una discusión.
- Elección de su personaje favorito justificando la elección.
- Comparar como actúan los que se llaman "buenos" comparado con el accionar de los "malos".
- Que les preguntarían a sus personajes favoritos.
- Dibujar a su personaje favorito.
- Confección de un televisor y video cassetera con material de desecho.
- Crear historias con los personajes, dibujando las secuencias para luego armar un programa de t.v. o un cuento en el televisor.
- Confección de un álbum de figuritas. Cada niño confecciona una hoja del álbum. Contorneando iguras geométricas con un numero. Cuando se llevan el álbum a la casa los chicos eligen las figuras de un sobre y las pegan donde corresponde.
- Crear historias con los personajes favoritos, grabando lo que inventan para luego dramatizar.
- Confeccionar disfraces, caretas o títeres con dichos personajes.
- Confeccionar una agenda de números, cada chico se llevara la agenda a la casa y allí completara las hojas con figuras recortadas en igual cantidad al numero que corresponde a cada hoja.
- Confeccionar una agenda de letras donde se irán anotando las palabras que los chicos digan de acuerdo a la letra que corresponde y ellos intentaran definir la palabra con sus propias palabras, la señorita o la mama escribirá dichas definiciones. También se buscaran en el diccionario algunas de estas palabras.
- Posiblemente se culminara con una dramatización o con la narración de la historia que inventen e ilustren entre todos.
Enviado por:
Prof. Alejandra Rodriguez
Otras secciones relacionadas
- Sección de planificación: Proyectos, marcos teóricos, planificaciones, actividades, etc.
- Sección de actividades organizadas por áreas
- Temáticas educativas
- Desarrollo evolutivo del niño