Proyecto de prevención de accidentes
Proyecto de educación inicial para trabajar la prevención de accidentes
FUNDAMENTACIÓN:
Considero necesario realizar un proyecto de prevención de accidentes
cotidianos en la Escuela y en el Hogar, debido a la falta de atención
que observo tanto en los niños, como en las familias con respecto
al cuidado y prevención del propio cuerpo y el del otro.
Se basará en el texto Aprender con los chicos (Movimiento Ecuménico
por los Derechos Humanos- Klaimer Rosa -Lopez Daniel -Piera Virginia) :Artículo
Nº3: Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad, y a la seguridad
de su persona.
OBJETIVOS:
.Que el niño tome conciencia de los peligros cotidianos.
.Invitar a la familia a reflexionar sobre este tema desde el punto de vista
adulto.
INTRODUCCIÓN:
- Cada día ocurren cientos de accidentes en el hogar, a veces con serias consecuencias para los niños.
- La prevención de accidentes en la infancia depende de dos factores principales: la protección y la educación.
- La protección debe estar orientada a proporcionar al niño un ambiente seguro que reduzca al mínimo posible los riesgos de este tipo de accidentes.
- La educación debe estar orientada a desarrollar conductas preventivas en los adultos, jóvenes y niños para evitar los riesgos de accidentes.
- Los niños de sala de 3y4 años aprenden a tomar medidas de prevención que le permitan cuidar su salud.
- Invitamos a la Familia a reflexionar desde el punto de vista del adulto.
RECURSOS HUMANOS Y ECONÓMICOS:
Por las características del proyecto se va a trabajar con los materiales de la sala, los que aporten las familias, material de reciclado y fotocopias
EVALUACIÓN:
Ésta será periódica, constante y quedará plasmada en un pequeño boletín ilustrado por los niños.
NUDOS CRÍTICOS A TRABAJAR:
- No ingerir elementos tóxicos para la salud.
- Tener cuidado con la electricidad.
- No ponerse objetos pequeños en la boca o nariz.
- Cuidar los juegos con elementos punzantes .
- No subirse a escaleras, muebles ventanas o balcones.
- No acercarse a todos los elementos que emanen calor o fuego.
- Tener cuidado con los vidrios.
- Cuidado en el momento del baño.
- No acercarse a la T.V., cuidado con lo walkman.
- Cuidado con las bolsas de nylon.
- Cuidado con los cordones y sogas.
- No usar las botellas de plástico para guardar elementos tóxicos
Enviado por:
Griselda Elisa Alvarez
Docente Nivel Inicial
Buenos Aires
Otras secciones relacionadas
- Sección de planificación: Proyectos, marcos teóricos, planificaciones, actividades, etc.
- Sección de actividades organizadas por áreas
- Temáticas educativas
- Desarrollo evolutivo del niño