Dimensión pedagógica de los proyectos institucionales
Proyectos institucionales de sala para educación preescolar.
4- Proyectos de sala para construir.
Supongamos que hemos decidido que todas las salas de 4 y 5 años utilicen la teoría constructivista de la lengua. Hay allí un elemento común. Todo el Jardín está empeñado en esa tarea. Se ha transformado en un objetivo pedagógico institucional. Pero no hemos terminado con esto, sino que tendremos que acordar otras pautas de acción que se relacionan entre sí. Hay tiempos para ir construyendo los nuevos aprendizajes sobre la matriz del lenguaje familiar. Hay períodos tras los cuales deberán evaluarse los progresos, los métodos, los subproyectos individuales.
¿Podríamos pensar en una evaluación general, con resultados registrados, tras cada trimestre? ¿Conviene utilizar un único instrumento o varios diferentes? ¿Estamos seguros de que todas las categorías están contempladas en esos instrumentos? ¿Y de que están integrados aquellos contenidos sobre los que es preciso trabajar? Esto constituye un nuevo diagnóstico.
Comparamos logros y obstáculos. Examinamos cómo podrían acentuarse los primeros y superar los inconvenientes que se hubieren presentado. En este trabajo de conjunto, pude verificarse si hubo errores metodológicos, falta de consistencia en algunas actividades o si en algún caso es necesario reemplazarlas por otras más adecuadas. Así se instituyen y conforman los grupos de trabajo, y a poco andar, se verá que no existen ya los "llaneros solitarios", como no intervengan factores de personalidad que como obstáculos a la tarea común deberán considerarse. Siempre está la posibilidad de solicitar la mediación de terceros: un directivo, un supervisor pedagógico en definitiva, que con una mirada objetiva ayude a solucionar el problema. Incluso puede recurrirse a una intervención externa si todo lo mencionado falla.
En última instancia, aquel que disponga de más y mejores armas puede coordinar las acciones programadas en común...Se preservará el espacio laboral ya que eso exactamente es un jardín o una unidad educativa cualquiera.
Por supuesto esta no es más que una propuesta de trabajo destinada a solucionar el malestar interno, en caso de que exista, y que como objetivo general podría formularse -se me ocurre - en términos como éste: "Integrar a los actores institucionales en un proyecto pedagógico común ---- que se desarrollará a partir del año en curso en todas las salas de 4 y de 5 años.
Si decimos "a partir de", no le ponemos límites: es como mínimo, para el corto plazo, e incluso puede convertirse en algo permanente. Salvo que se produzca un fracaso total en la experiencia (por no respetar plazos o acciones programadas, o porque las personas no estén verdaderamente motivadas o cualquiera sea el obstáculo que se presente), el objetivo podrá quedar en el Proyecto Institucional como factor comprensivo de la innovación en práctica o de otras que se vayan presentando como necesidad.
En síntesis: si el Proyecto Educativo Institucional funciona como
reflejo de acciones pedagógicas necesarias para indicar el rumbo que
tomará la acción educativa del centro, dejará de ser un
papel que cuesta elaborar pero no es útil. Algo que se hace para cumplir
y nada más.
Por el contrario, se convierte en un instrumento eficaz para la transformación
educativa que sea necesaria con el objeto de mejorar en muchos sentidos
la función específica de la institución, incluyendo las
relaciones humanas.
Ya no será más un papel que adorne la pared.
Muchas gracias.
1. Busquemos claves
2. Institución y después...
3. Proyecto Educativo Institucional
4. Proyectos de sala para construir
Enviado por
Cecilia Smirnoff Baxter
Caleta Olivia-Santa Cruz
Otras secciones recomendadas
- Temáticas
educativas
Organizadas por áreas. - Actividades: Organizadas por áreas.
- Iniciación Literaria
- Proyectos y planificaciones