Proyecto: ¿Hacemos experimentos?
Proyecto para fomentar el interes en las ciencias naturales en el jardín de infantes.
Duración aproximada: 10 Días.
Fundamentación:
El punto de partida de este proyecto es la reorganización y función del rincón de ciencias naturales. Crear nuevas pautas que permitan al niño jugar en el mismo explotando todas las posibilidades, que puedan realizar hipótesis y puedan comprobarlas, que experimenten, investiguen y dejen de creer que la ciencia es magia.
Objetivos:
- Promover en los niños el interés por los temas científicos
- Fomentar el intercambio y la participación entre los niños
- Realizar experiencias, observaciones e investigaciones que los acerquen al mundo de las ciencias.
Contenidos:
Ciencias naturales: los organismos y el medio fìsico:
Las plantas: cuidado -crecimiento y desarrollo- partes color.
- Formulación de anticipaciones e hipótesis
- Materia y energia: objetos artefactos y materiales
- Propiedades (textura- brillo, permeabilidad, dureza)
- Interacciones (flotación, mezclas, absorción)
- Observación, selección y registro de la información
- Construcción del conocimiento de la realidad:
- Utilización de instrumentos
- Formulación de anticipaciones y preguntas.
Matemáticas
- Funciones y uso del número en la vida cotidiana
- Conteo
- Posición de un número con respecto a otro
- Reconocimiento de números escritos
- Escritura de números
Lengua:
- Reconocimiento de letras
- Producción de escrituras para ser dictados al adulto
Actividades:
- Se comienza el proyecto indagando si saben lo que es un experimento, cuales son los que conocen y donde lo hacen.
- Se realizaran una serie de experiencias científicas, se reorganizará y se ampliará el material del rincón de ciencias.
Experiencias:
- Teñido con anilina de distintos colores
- Obtención de clorofila y clasificación de hojas
- Germinaciones individuales y grupales. Germinador de hortalizas.
- Plantamos
- Imanes
- Obtención de frutas secas para decorar
- Escribimos los pasos de cada experimento
- Desteñido de distintos papeles.
Enviado por:
Prof. Sandra Bruno
Haedo – Buenos Aires- Argentina